Santino Rossi: “Estamos tratando de hacer la escalerita para algún día estar al nivel mundial”

El joven piloto fueguino de rally, Santino Rossi, vive un gran momento deportivo en su primera temporada completa dentro del Campeonato Argentino. Tras varias victorias y podios en el año, se ubica segundo en la tabla y se ilusiona con cerrar de la mejor manera una campaña que superó todas sus expectativas.

“Es mi primer año corriendo un argentino completo, así que lo estamos exprimiendo a tope. En los últimos cuatro años sumamos muchos kilómetros y ahora todo se hace más llevadero”, contó Rossi, que con su entrenador Gabriel Pozzo comenzó a competir en países bálticos debido a que por su edad no podía hacerlo en Argentina.

El piloto destacó la exigencia que implica estar en la categoría Maxi Rally, “que por mucho tiempo fue la líder en Sudamérica”. Pese a los altos costos, sostuvo que el objetivo es “estar presentes en todas las fechas, pelear el campeonato y ser contundentes en cada una de ellas”.

En cuanto a su presente deportivo, Rossi recordó que este año logró triunfos de peso en la Vuelta de la Manzana, el Rally de Misiones y el Rally de San Luis, además de varios podios. “Soy el piloto que más fechas ganó, pero tuve deserciones en carreras que daban más puntos y eso me relegó en el campeonato. Todavía quedan dos fechas y, si bien el líder está lejos, no está perdido”, afirmó.

Respecto al futuro, Rossi fue cauto: “El automovilismo es un deporte caro y cada vez se complica más estar presentes. Para el año que viene no tenemos nada cerrado, seguramente hagamos un calendario más corto en función de los costos”.

El joven de Río Grande también subrayó la preparación física y mental que demanda la actividad: “Los autos tienen 300 caballos y cansan muchísimo. Son carreras de tres días muy largas, entonces cada mes sin actividad lo usamos para entrenar fuerte”.

A la hora de hablar del vínculo con su navegante, Matute Bauser, no dudó: “Es un amigo, y creo que por eso la relación abajo del auto nos da los resultados arriba. En el rally tenés que confiar ciegamente en el copiloto, porque vas a 180 o 190 km por hora en la montaña y no hay margen de error”.

Finalmente, Rossi agradeció el cariño que recibe en cada presentación: “Me sorprendió el acompañamiento de la gente, te hacen sentir como en casa y te dan más ganas de seguir trabajando. El rally es de la gente, si ellos no estuvieran, no existiría. Nosotros tratamos de hacer la escalerita de la mejor manera para que, cuando se dé la oportunidad, estar al nivel mundial. Ese es mi objetivo”.